Grupos de running: cómo encontrar (o crear) tu crew
Correr tiene algo profundamente personal. Eres tú, tu respiración, el ritmo de tus pies sobre el pavimento. Pero incluso los corredores más solitarios pueden llegar a un punto donde la motivación baja, el progreso se estanca y... todo se empieza a sentir más pesado.
Ahí es donde entra la comunidad.
Yo también pensaba que correr era mi escape. Y lo es. Pero lo que no me esperaba era que correr con otras personas me haría amarlo aún más. Esos high-fives después de una subida, el silencio compartido durante una tirada larga, esa mirada cómplice de alguien que sabe lo que es esto… hacen que los kilómetros se sientan más ligeros.
Si alguna vez has deseado tener con quién rendir cuentas, motivarte o simplemente alguien que corra a tu lado, un grupo de running podría ser lo que te falta.
Por si eres nuevo por aquí, soy Ana Karina, tu entrenadora de resistencia. Ya sea que estés entrenando para tu primer 5K o apuntando al próximo maratón, estoy aquí para ayudarte a correr con inteligencia, sentirte más fuerte y crear un estilo de vida runner que realmente se sienta bien.
Los beneficios emocionales y físicos de correr en grupo
Correr en grupo no solo es tener alguien que corra a tu ritmo—es sentir que perteneces. Es esa mirada antes del primer paso, el silencio compartido en los kilómetros difíciles y la risa que estalla al cruzar la meta. Cuando te amarras los tenis junto a otros que entienden, algo cambia. Tu esfuerzo individual se vuelve parte de algo más grande.

A nivel emocional, los running clubs ofrecen:
- Motivación que se sostiene
Hay un tipo especial de compromiso que nace cuando sabes que alguien te espera en la salida o que tu nombre está en el calendario del grupo. Ya no se trata solo de ti—tambien estás apareciendo por ellos. Incluso cuando no tienes ganas (y pasará), el compromiso silencioso con tu grupo suele ser suficiente para sacarte por la puerta. Y casi siempre, te alegras de haber ido. - Apoyo en cada kilómetro
Las buenas corridas son geniales—pero es en las difíciles donde el grupo realmente brilla. Cuando las piernas pesan o la mente está dispersa, un compañero con ritmo constante o un simple "Tú puedes" puede cambiarlo todo. Están ahí cuando rompes tu marca, pero también cuando no lo logras. Ese tipo de apoyo crea resiliencia. - Conexiones que van más allá de correr
Algunas de las conversaciones más profundas no ocurren con café—ocurren en el kilómetro 5, cuando ya no tienes filtros y tampoco ganas de fingir. Las salidas en grupo muchas veces se convierten en amistades cercanas, rutinas compartidas e incluso historias de amor. Cuando corres con alguien, no solo compartes el paso—compartes confianza.

A nivel físico, también ganas:
- Mejor conciencia del ritmo
Correr en grupo te enseña a escuchar—no solo tu respiración, sino el ritmo colectivo. Aprendes a adaptarte, sincronizarte y encontrar un paso que funcione para todos. En el proceso, descubres nuevas marchas internas que no sabías que tenías. Te vuelves más intuitivo, menos dependiente del reloj y más confiado en tus sensaciones. - Mayor constancia
Admitámoslo: es más fácil saltarte una corrida cuando nadie se entera. Pero si tu grupo te espera, vas. Incluso en las mañanas frías. Incluso cuando el sillón te llama. Esa constancia no solo construye kilometraje, también carácter. Con el tiempo, esas salidas semanales se vuelven innegociables—no por culpa, sino por alegría. - Mejor rendimiento
La ciencia lo confirma: quienes corren en grupo tienden a llegar más lejos, correr más rápido y recuperarse mejor. ¿Por qué? Porque la motivación es contagiosa. Ver a alguien junto a ti empujarse hace que tú también creas que puedes. Esa energía compartida, ese reto silencioso, eleva tus expectativas. Y empiezas a correr no solo por ti, sino por el equipo que estás construyendo.

¿Vale la pena unirte a un club de running?
Definitivamente sí—si encuentras el indicado. Porque como en cualquier relación que vale la pena, no se trata solo de unirte… se trata de pertenecer.
Un buen club de corredores no es solo un calendario de salidas grupales. Es un ritmo. Una razón para aparecer. Un espacio donde tus metas son sostenidas con cuidado y ánimo por personas que entienden lo que significa perseguir algo que es tanto físico como emocional.
Más que solo kilómetros—es impulso
Cuando te unes a un club de running, entras en un contenedor de apoyo y estructura. De repente, ya no armas tu semana con base en tus dudas, sino en la próxima corrida. Ya no te preguntas “¿Iré o no?”—te preguntas “¿Qué tenis me voy a poner hoy?”
La mayoría de los clubes ofrece mucho más que solo banquetas para correr:
- Rodadas grupales semanales que hacen que la rutina se sienta como un ritual.
- Apoyo de coaches o planes de entrenamiento estructurados, súper útiles si estás entrenando para una carrera.
- Eventos sociales o retiros que transforman a corredores en amigos, y a los amigos en familia.
- Descuentos en equipo y en inscripciones a carreras—porque seamos realistas, correr puede salir caro.
Pero más allá de los beneficios, lo más valioso es la energía. Es contagiosa. Empiezas a aparecer con más constancia. Empiezas a esforzarte un poquito más. Empiezas a creer en ti de formas que antes no habías considerado.
Para quienes van empezando, es una tabla de salvación
Si apenas estás empezando, los clubs de running no se tratan de velocidad, sino de espacio. Un lugar para hacer preguntas. Un lugar seguro donde ir despacio. Un lugar donde no te sientas tan solo mientras averiguas todo esto. Vas a aprender tips, animar a otros y darte cuenta de que cada corredor—sin importar su ritmo—fue principiante alguna vez.
Para los más experimentados, es gasolina
Si llevas un buen rato corriendo, puede que pienses que un club ya no es necesario. Pero correr acompañado puede reavivar ese fuego. Te saca de la rutina de kilómetros en solitario y te lanza nuevos retos—ya sea tempo Tuesdays, repeticiones en subida o sumarte al long run de alguien más. El crecimiento llega cuando nos estiran—y un club te estira justo en donde lo necesitas.
Para cualquier runner, es conexión
Correr puede ser meditativo cuando lo haces solo, pero en comunidad es eléctrico. Hay algo profundamente sanador en respirar al mismo ritmo que alguien. En no decir nada durante 8K y aun así sentirte visto. En aparecerte un día difícil y que alguien te mire y con un simple gesto te diga: “Yo también”.
¿Y si no tienes un club cerca? No te preocupes. Para eso estamos nosotros. En BeFit Runners, nuestra
membresía online te conecta con una comunidad global de runners como tú. Entrenamos con estrategia. Nos mostramos con intención. Y nunca corremos solos—aunque estemos a kilómetros de distancia.

Cómo encontrar tu crew de running (y por qué importa más de lo que crees)
Encontrar un grupo de corredores no se trata solo de tener compañía—se trata de descubrir una versión de ti que ni sabías que necesitabas. Se trata de tener alguien que te motive sin presionarte, de sentirte parte de algo más grande que un ritmo o un objetivo de tiempo.
Pero seamos honestos: lanzarte a esto puede dar miedo. Si eres introvertido, nuevo en el running, o vienes saliendo de una temporada difícil, la idea de llegar a una rodada grupal puede activar todos tus miedos internos:
¿Qué tal si corro muy lento? ¿Y si nadie me habla? ¿Y si no encajo?
Aquí te dejo cómo atravesar esas dudas y realmente encontrar un grupo de running que se sienta como tu base, no solo otro pendiente más en tu lista.
1. Empieza por tu historia, no por el buscador
Antes de irte directo a Google o bajarte una app, pregúntate:
- ¿Qué necesito en este momento?
- ¿Estoy buscando motivación, estructura, energía social o simplemente un espacio seguro donde aparecerme?
Cuando eres honesto contigo sobre lo que necesitas emocionalmente (no solo en lo logístico), es mucho más fácil filtrar los grupos que no van contigo—y acercarte a los que sí apoyan tu momento actual.

2. No busques solo “grupo de running cerca de mí”—busca energía
Sí, los buscadores e Instagram pueden ayudar. Pero no solo busques clubes; busca la vibra.
- Explora hashtags como #RunnersCDMX, #CorredoresGuadalajara o #RunningMonterrey y desliza con intención.
- Fíjate en el tono de los captions. ¿Se sienten acogedores? ¿Muestran diferentes tipos de cuerpos y ritmos? ¿Hablan de comunidad, diversión, crecimiento?
- Manda un DM. Pregunta qué día es bueno para unirte. Fíjate en cómo responden. Una respuesta amable casi siempre es buena señal.
3. Sigue a donde van los runners
Tiendas de running, cafés cerca de los parques, carreras locales—estos lugares suelen ser pequeños puntos de encuentro donde se juntan runners fuera del radar. No tengas miedo de:
- Preguntar en una tienda de deportes si conocen grupos que corran entre semana
- Ir a un parque popular un sábado temprano y observar si hay grupos reuniéndose
Iniciar conversación si ves a alguien estirando con camiseta de alguna carrera—seguro tienen tips y hasta te invitan a correr
4. Usa las apps—pero quédate por la gente
Strava, Meetup y Eventbrite son súper útiles... pero también pueden sentirse pesadas. En lugar de bajarlas y dejarlas en el olvido, busca:
- Rodadas pequeñas que se publiquen semanalmente
- Eventos virtuales que se conviertan en encuentros presenciales
- Clubs en Strava con actividad constante y valores claros (por ejemplo: ritmos inclusivos, tips de entrenamiento, resumen social)
Y si algún grupo tiene la opción de “drop-in” (probar sin compromiso)—lánzate. En los primeros metros sabrás si son tu ritmo, tu gente, tu lugar.
5. No esperes a sentirte listo
Este punto es clave: no tienes que sentirte con toda la seguridad del mundo para dar el primer paso.
Solo necesitas tener suficiente curiosidad para intentarlo.
No hay medalla por hacerlo todo solo. Y muchas veces, encontrar a tu crew es justo lo que necesitas para recuperar tu motivación, tu constancia y hasta tu relación con el running.
Porque no estamos hechos para perseguir grandes metas en soledad. Y cuando encuentras a tu equipo... cada kilómetro se siente más ligero.

Grupos de running recomendados por ciudad
Si estás buscando una comunidad de corredores que te motive y te acompañe en tu entrenamiento, aquí te dejamos una lista curada de clubes recomendados en varias ciudades de Estados Unidos. Estos grupos ofrecen entrenamientos estructurados, conexiones sociales y un espacio para crecer—ya sea que estés entrenando para tu primer 5K o quieras romper tu récord en maratón. Busca tu ciudad y explora el grupo que mejor se adapte a tu energía.
Grupos de running en Nueva York
- Streets 101 - Un crew en crecimiento enfocada en velocidad y comunidad inclusiva. Famosos por sus entrenamientos estructurados y rutas urbanas que motivan.
- Almost Friday Run Club - Un grupo más social que combina corridas casuales con buena vibra y enfoque en comunidad. Ideal si quieres mezclar ejercicio con conexiones reales.
- Achilles International NYC - Este grupo empodera a atletas con discapacidad a través del running, ofreciendo apoyo guiado para corredores adaptativos en toda la ciudad.
Grupos de running en Dallas
- Oak Cliff Run Crew - Una comunidad basada en Oak Cliff que organiza corridas sociales semanales y eventos abiertos a todos los niveles de experiencia.
- Dallas Running Club - Uno de los clubes más grandes de Texas. DRC ofrece programas de entrenamiento, carreras y salidas grupales con más de 1,000 miembros.
- Plano Pacers - Grupo totalmente voluntario que organiza carreras mensuales y da la bienvenida tanto a corredores recreativos como competitivos en el área de Dallas.
Grupos de running en Houston
- Bayou City Road Runners (BCRR) - El club más antiguo de Houston, conocido por su ambiente cálido, salidas semanales y fuerte presencia en carreras locales.
- Freaks Run Club - Una crew energética que junta a todo tipo de corredores con eventos comunitarios, corridas semanales y un enfoque creativo en el fitness.
- Bay Area Running Club (BARC) - Ubicado en el sureste de Houston, BARC ofrece apoyo en entrenamientos y organiza carreras locales, dando la bienvenida a corredores de todos los niveles.
Grupos de running en Chicago
- Boston Road Runners (Chicago Chapter) - Aunque su origen es Boston, su presencia en Chicago promueve corridas comunitarias y eventos abiertos a todos los niveles de experiencia.
- Fleet Feet Chicago - Más que una tienda—Fleet Feet organiza corridas regulares, programas de entrenamiento y clínicas desde múltiples puntos en la ciudad.
- Heartbreak Hill Running Company - Un grupo con mentalidad de alto rendimiento que ofrece coaching, eventos y equipo para atletas que entrenan con pasión y disciplina.
Grupos de running en Michigan
- BeFit Runners Online Membership - Perfecto para corredores en Michigan y más allá, esta comunidad online ofrece planes personalizados y apoyo durante todo el año.
- 501 Running Club - Con sede en Grand Rapids, este club es conocido por su cultura de bienvenida y salidas grupales semanales para todos los niveles.
- RUNGR - Grupo de running y plataforma de medios que amplifica la cultura del running en Grand Rapids a través de eventos, storytelling y conexión con la comunidad.

¿No tienes un grupo? Crea tu propio crew virtual
A veces no es que te falte motivación... te falta acceso. Tal vez en tu ciudad no hay mucha movida runner. Tal vez tu horario no cuadra con las salidas en grupo por las tardes. O ya probaste con algunos clubes y no te sentiste parte de ninguno.
Eso no significa que no seas una persona de comunidad. Tal vez significa que tú eres quien tiene que empezarla.
Empieza con un grupo de WhatsApp o Strava
No necesitas 10 personas para formar tu propio crew. Basta con una amiga que corra. O ese compañero del trabajo que dijo que se inscribió a un 10K. Crea un grupo de WhatsApp, un club en Strava (Strava es una app gratuita donde los runners registran sus entrenamientos, comparten rutas y se animan entre ellos—échale un ojo aquí), o hasta una hoja compartida de Google. Úsala para reportarse, compartir avances, pedir que te echen porras. Esos pequeños pasos crean impulso. Un crew no necesita cantidad—necesita constancia.
Usa hashtags para construir comunidad
Te sorprendería lo que pasa cuando empiezas a mostrarte online con intención. Etiqueta tus corridas con algo personal, como #RunningThroughIt o #MarathonInProgress. Con el tiempo, otras personas te van a encontrar—y no solo te van a dar like, sino que se van a sentir identificadas. Usa también hashtags populares como #runnersofinstagram, #womensrunningcommunity o #runstreak para conectar con más corredores. Lo virtual también se siente real.
Invita a otros a sumarse a retos y compartir logros
La mayoría de la gente quiere formar parte de algo—solo necesita que alguien le abra la puerta. Crea metas mensuales de pasos. Organiza un “race day virtual” donde cada quien suba su distancia y una selfie sudada. Haz un win board donde todos compartan algo de lo que se sienten orgullosos esa semana. Cuando la gente se siente vista, se aparece.
No necesitas un número, un club físico ni una camiseta de equipo para pertenecer.
Solo necesitas una razón para correr—y alguien (o varios) con quien compartirla.

Mejores cuentas de Instagram para corredores (comunidad + motivación)
Estas 10 cuentas ofrecen mucho más que fotos bonitas—te dan tips reales, inspiración diaria y una sensación de comunidad que se siente cerca aunque estés lejos.
- @latinosrun –
Latinos Run
Comunidad nacional que apoya a corredores latinos. Ideal para conectar con tus raíces, unirte a carreras y sentirte parte de algo grande. - @nyrr –
New York Road Runners
Una de las organizaciones más grandes del mundo del running. Perfecta si estás en NYC o te interesan eventos y carreras en la ciudad. - @rungrlco –
RUNGRL
Comunidad liderada por mujeres negras enfocada en bienestar, representación y visibilidad en el mundo del running. - @trackclubbabe –
Elise
Maratonista y coach que comparte consejos mentales, sabiduría runner y reflexiones honestas sobre el rendimiento. - @running_fashionista –
Karen
Estilo + resistencia. Comparte contenido real de carreras, outfits para correr y una vibra positiva que contagia. - @runwithalli –
Coach Alli
Coach certificada por RRCA enfocada en técnica, mentalidad y estrategias de entrenamiento. También tiene un podcast. - @themirnavator –
Mirna Valerio
Ultra-runner, autora y speaker que rompe estereotipos en el mundo del running con cada kilómetro que recorre. - @runnersworldmag –
Runner’s World
La fuente clásica para noticias, artículos, tips y todo lo relacionado con el universo runner. - @inspiratorunner –
RUNNING MOTIVATION FOR EVERYONE
Motivación pura para todos los niveles. Cuando te falten ganas, esta cuenta te recuerda por qué empezaste. - @yourbestrunningfriend –
Your Best Running Friend
Como su nombre lo dice, esta cuenta es como esa amiga que siempre te motiva a salir a correr. Real, divertida y muy cercana.
Correr lejos se siente mejor con compañía
Correr no siempre tiene que ser algo solitario. De hecho, cuando compartes los kilómetros con otras personas—ya sea en persona o en línea—pasa algo poderoso. Dejas de correr solo por rendimiento y empiezas a correr por conexión, apoyo y pura felicidad.
Ya seas parte de un crew o estés pensando en formar el tuyo, no subestimes el poder de correr en comunidad. Juntos, llegamos más lejos.
¿Quieres un crew de entrenamiento que siempre esté contigo? Únete a la membresía online de BeFit Runners para tener coaching, comunidad y planes personalizados que se adaptan a ti y a tu ritmo.
No tienes que correr solo. Solo tienes que dar el primer paso—y el crew correcto te va a encontrar.
* Blog Disclosure: Reading our blog does not replace any medical or health consultations with licensed professionals. This blog is created with educational purposes.

Hola, I'm coach Kari
Many of my athletes come to me because they no longer enjoy running, whether due to injury or simply because they're not improving their performance. I want to help you break out of this vicious cycle and enjoy running again. Through my running coaching, you will improve your techniques and become a stronger runner.
Download your running roadmap to 5k,10k or your first marathons (EN/ES available) 👇
