Ejercicios pliométricos para correr: potencia tu fuerza, corre con más poder
Por qué los corredores necesitan más que solo kilómetros
Corres con regularidad. Tal vez estás entrenando para una carrera. Ya dominaste tus fondos largos, tu kilometraje semanal es sólido, e incluso has probado algunos intervalos. Pero tus piernas se sienten pesadas. Tu zancada no tiene rebote. Y por más constante que seas, tu velocidad simplemente no mejora.
Yo también pasé por eso. Recuerdo cuando entrenaba para mi primer medio maratón y me preguntaba por qué, después de meses corriendo, seguía sintiéndome lenta al arrancar. Esa potencia explosiva que otros corredores tenían… yo no. Hasta que descubrí los ejercicios pliométricos.
Si alguna vez sentiste que tu cuerpo corre en piloto automático, tal vez sea momento de sumar un nuevo tipo de movimiento a tu entrenamiento—uno que no solo construya resistencia, sino que la despierte. El entrenamiento pliométrico es esa pieza faltante del rompecabezas que puede ayudarte a sentirte fuerte, ágil y ligera otra vez.
Por si eres nueva por aquí, soy Ana Karina, entrenadora certificada de running y fundadora de BeFit Runners. Ya sea que estés entrenando para tu primer 5K o tu quinto maratón, esta guía te ayudará a darle nueva energía a tu zancada. Y si buscas acompañamiento experto y planes estructurados, explora nuestra membresía en línea para corredores—está diseñada para apoyarte en cada paso de tu camino.
¿Qué es el entrenamiento pliométrico?
Los ejercicios pliométricos, o “plyos”, son movimientos explosivos que entrenan a tus músculos para ejercer la máxima fuerza en el menor tiempo posible. Piensa en saltos, rebotes, brincos—cualquier movimiento que cargue energía y la libere rápidamente.
Estos ejercicios entrenan tus fibras musculares de contracción rápida, mejoran la coordinación neuromuscular y aumentan tu capacidad para generar fuerza. Para los corredores, eso se traduce en zancadas más potentes, mayor cadencia y mejor reacción en terrenos irregulares.
Pero aquí va lo que muchas veces se pasa por alto: los ejercicios pliométricos también agudizan la conexión mental con tu cuerpo. Ese momento justo antes de saltar te enseña compromiso. El aterrizaje, control.
Por qué es importante -
Correr no se trata solo de cuánto tiempo o cuántos kilómetros aguantas. Se trata de qué tan eficientemente se mueve tu cuerpo. Los ejercicios pliométricos te ayudan a correr no solo más lejos, sino mejor.

¿Los ejercicios pliométricos pueden ayudar a los corredores?
Definitivamente. Los ejercicios pliométricos ayudan a los corredores a:
- Aumentar la potencia en cada zancada: Un despegue más fuerte se traduce en zancadas más largas y eficientes.
- Mejorar la economía de carrera: Usar menos energía para recorrer la misma distancia.
- Incrementar la agilidad y reactividad: Especialmente útil para quienes corren en senderos o carreras con cambios de elevación.
- Potenciar la prevención de lesiones: Al fortalecer tendones y articulaciones, y hacerlos más receptivos.
Cuando incluí los ejercicios pliométricos en mi rutina, no esperaba cambios drásticos. Pero en pocas semanas lo noté: mi frecuencia de paso era más rápida, me sentía con más rebote, y las subidas ya no me drenaban de la misma forma. Mis trotes suaves fluían mejor. Incluso mi recuperación mejoró.
Una corredora que entrené, Andrea, le tenía pavor a los saltos. Empezamos con pequeños brincos. Dos meses después, ya subía colinas dando saltos y con una sonrisa. Bajó su tiempo en 5K, y su confianza se disparó.
Ejercicios pliométricos para corredores
Aquí te comparto algunos de los ejercicios pliométricos más efectivos para corredores. No necesitas gimnasio—solo tu cuerpo, un espacio para moverte y enfoque en la técnica.
Pliométricos para principiantes:
- Sentadillas con salto: Fortalecen cuádriceps y glúteos.
- Saltos laterales: Mejoran la estabilidad lateral y la coordinación.
- Rodillas altas: Entrenan la rapidez del paso y activan el core.
- Skipping: Excelente calentamiento que mejora la elasticidad en las pantorrillas.
Pliométricos avanzados:
- Bounding: Zancadas exageradas para construir potencia.
- Saltos con caída (depth jumps): Bajas de un escalón y saltas inmediatamente.
- Tuck jumps: Fortalecen explosivamente los flexores de cadera y el core.
🎥 ¿Quieres una rutina pliométrica completa de 30 minutos para corredores? Mira este video
Consejo: Empieza con 1–2 rondas, dos veces por semana. Enfócate en la calidad de cada repetición, no en la cantidad.
Otro recordatorio: no temas verte raro. Al principio los ejercicios pliométricos pueden sentirse torpes—pero cada salto te enseña algo nuevo sobre tu zancada.
¿Qué ejercicios debo combinar con el running?
El entrenamiento cruzado es clave para convertirte en un corredor más fuerte y resistente. Los ejercicios pliométricos se combinan muy bien con:
- Entrenamiento de fuerza: Desarrolla estabilidad muscular y potencia.
- Trabajo de movilidad: Mantiene la salud articular y previene lesiones.
- Trote de recuperación suave: Ayuda a absorber las nuevas adaptaciones de fuerza.
Ejemplo de plan semanal:
- Lunes: Trote suave
- Martes: Pliométricos + movilidad
- Miércoles: Trote de distancia media
- Jueves: Descanso o entrenamiento cruzado
- Viernes: Interválicos o tempo
- Sábado: Trote largo
- Domingo: Fuerza + pliométricos (sesión corta)
No tienes que hacerlo todo, solo lo suficiente para que tu entrenamiento tenga intención y equilibrio.
¿Una vez por semana es suficiente para hacer pliométricos?
Sí, especialmente si estás comenzando. Una sesión semanal puede:
- Mejorar la reactividad muscular
- Construir potencia sin caer en el sobreentrenamiento
- Complementar tu rutina de running sin añadir demasiado estrés
Los corredores más avanzados pueden aumentarlo a dos veces por semana, dependiendo de sus objetivos de carrera y volumen de entrenamiento.
La constancia importa más que la intensidad. Permite que tu sistema nervioso se adapte antes de subir la carga.
Y recuerda: el descanso también es parte del proceso. No sacrifiques recuperación por hacer más repeticiones.
¿Son mejores los ejercicios isométricos que los pliométricos?
Cumplen funciones distintas. Los isométricos implican mantener una tensión (como planchas o sentadillas contra la pared) y son ideales para fortalecer el core y estabilizar las articulaciones. Los pliométricos son dinámicos y explosivos.
Úsalos juntos. Los isométricos construyen control. Los pliométricos, expresión. Combinados, apoyan a un corredor equilibrado y fuerte.
Piénsalo como una sinfonía: los isométricos son los compases tranquilos; los pliométricos, los crescendos.

¿Los pliométricos pueden aumentar la velocidad?
Sí—y no solo en sprints. Los ejercicios pliométricos ayudan a mejorar:
- El tiempo de contacto con el suelo (menos tiempo en el suelo = mayor cadencia)
- La longitud y altura de zancada
- La potencia explosiva al arrancar o subir cuestas
Una de mis corredoras, Maya, estuvo estancada con el mismo tiempo en 10K durante más de un año. Añadimos bounding, sentadillas con salto y skipping alto. En 8 semanas, bajó 2 minutos de su mejor marca.
La velocidad es cuestión de fuerza. Los pliométricos te enseñan a generar más, y más rápido.
Y más allá del cronómetro, lo vas a sentir. Esa ligereza en tu paso… eso también es progreso, aunque no siempre se mida.
Mejores consejos para incorporar pliometría en tu entrenamiento
- Empieza con poco: 10 a 15 minutos, una vez por semana
- Prioriza la técnica: Aterriza suave. Piensa en control, no en caos
- Hazlos antes del entrenamiento de fuerza: Necesitan un sistema nervioso fresco
- Recupérate bien: No los hagas antes de un trote largo o una sesión clave de velocidad
- Registra lo que sientes: No solo los números—¿cómo cambia tu zancada?
Consejo extra: Diviértete. Sube la música, sal al aire libre y deja que tu cuerpo se mueva distinto.

¿Listo para llevar tu entrenamiento al siguiente nivel?
La pliometría no es solo para velocistas o atletas de élite. Es para corredoras que quieren sentirse fuertes, ligeras y seguras en cada zancada. Incluir incluso una pequeña dosis en tu semana puede generar una transformación poderosa.
En BeFit Runners, integramos entrenamiento cruzado inteligente en todos nuestros planes—para que no solo corras más, sino mejor.
Únete a nuestra membresía online para corredoras y obtén:
- Planes estructurados con entrenamiento pliométrico incluido
- Acompañamiento de coaches con experiencia
- Una comunidad que corre con corazón y propósito
Vamos a construir fuerza que te impulse hacia adelante.
Vamos a correr fuerte—juntos.
* Blog Disclosure: Reading our blog does not replace any medical or health consultations with licensed professionals. This blog is created with educational purposes.

Hola, I'm coach Kari
Many of my athletes come to me because they no longer enjoy running, whether due to injury or simply because they're not improving their performance. I want to help you break out of this vicious cycle and enjoy running again. Through my running coaching, you will improve your techniques and become a stronger runner.
Download your running roadmap to 5k,10k or your first marathons (EN/ES available) 👇
